Ante la avalancha de información que estamos teniendo en estos días, vamos a reunir las publicaciones oficiales que os hemos hecho llegar, para que podáis acceder a ellas de manera cómoda.
COVID-19 – Principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas y recogidas por grupos, publicadas en el BOE.
- BOE
- 27 de mayo 2021, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos
- 12 de abril 2021, por la que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- 11 de marzo de 2021, declaración de actuaciones coordinadas frente a la COVID-19 con motivo de la festividad de San José y de la Semana Santa de 2021.
- 19 de Noviembre, Nuevo precio venta mascarillas quirúrgicas
- 4 de Noviembre, Prórroga estado de alarma
- 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- 30 de Septiembre, Medidas sociales en defensa del empleo
- 27 de Junio, medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
- 10 de Junio, medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 06 de Junio, Flexibilización restricciones ámbito nacional para la transición hacia una nueva normalidad
- 06 de Junio, Prórroga del Estado de alarma.
- 27 de Mayo, Prestación extraordinaria por cese de actividad afectados por declaración del estado de alarma
- 24 de Mayo, Aplicación Fase II
- 23 de Mayo, Prórroga del estado de alarma
- 20 de Mayo, Regulación del uso obligatorio de mascarillas
- 13 de Mayo, Medidas sociales en defensa del empleo.
- 09 de Mayo, Prórroga del estado de alarma
- 09 de Mayo, Aplicación de la Fase I
- 03 de Mayo, Condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado
- 28 de Abril, Modificación, determinados centros, servicios y establecimientos sanitarios, como servicios esenciales.
- 25 de Abril, Prórroga estado de alarma
- 25 de Abril, Condiciones en las que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil
- 24 de Abril, actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19.
- 23 de Abril, importes máximos de venta al público, para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19.
- 22 de Abril, Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- 19 de Abril, Medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19.
- 18 de Abril, Desarrollo de una plataforma tecnológica que facilite información sobre oferta y demanda de material de protección necesario para que las empresas puedan ejercer su actividad en condiciones de seguridad frente al COVID-19.
- 15 de Abril, Extensión del plazo para la presentación e ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones
- 14 de Abril, Medidas excepcionales para el refuerzo del Sistema Nacional de Salud y la contención de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 11 de Abril, Prórroga del estado de alarma.
- 04 de Abril, Derecho a percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19
- 04 de Abril, Nuevas medidas para atender necesidades urgentes de carácter social o sanitario.
- 01 de Abril, Establecimiento como servicios esenciales determinados centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- 01 de Abril, Medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género.
- 01 de Abril, Medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- 29 de Marzo, Permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población
- 27 de Marzo, Medidas en materia de recursos humanos en el ámbito de los servicios sociales
- 27 de Marzo, Prórroga del estado de alarma
- 27 de Marzo, Medidas complementarias, en el ámbito laboral (hospitales o ambulatorios, centros sociales de mayores, personas dependientes o personas con discapacidad, residencias y centros de día)
- 25 de Marzo, Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
- 24 de Marzo, Establecimiento de criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 24 de Marzo, medidas complementarias, así como de suministro de información en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial
- 21 de Marzo, Medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios
- 17 de Marzo, Medidas urgentes extraordinarias
- 14 de Marzo 2020, Estado de Alarma
- DOG
- 7 de mayo de 2021, medidas de prevención específicas a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Galicia teniendo en cuenta la finalización de la prórroga del estado de alarma
- 9 de abril de 2021, actualización medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19,
- 10 de marzo de 2021, medidas de prevención específicas como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- 5 de febrero de 2021, por el que se adoptan medidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia para hacer frente a la crisis sanitaria.
- 18 de febrero de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras del II Plan de rescate de las personas trabajadoras autónomas y de las microempresas afectadas por la crisis de la COVID-19,
- 26 de enero de 2021 por la que se establecen medidas de prevención específicas como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- 20 de enero de 2021, medidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia para hacer frente a la crisis sanitaria, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- 30 de octubre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Ferrol, Neda, Narón y Fene.
- 30 de octubre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Ames y Teo.
- 30 de octubre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vimianzo.
- 30 de octubre, del presidente de la Xunta de Galicia, por el que se adoptan medidas en determinados ámbitos territoriales de la Comunidad Autónoma de Galicia para hacer frente a la crisis sanitaria, en la condición de autoridad competente delegada en el marco del estado de alarma declarado por el Real decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- 21 octubre de 2020, Medidas de prevención específicas como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- 21 de octubre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la comarca de Santiago.
- 21 de Octubre, Medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Terra de Celanova, Valdeorras y Verín, en la provincia de Ourense.
- 21 de octubre de 2020, Medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Pontevedra, Poio y Marín.
- 21 de octubre de 2020, Medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Lugo.
- 21 de octubre de 2020, Medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados.
- 06 de Octubre, Prórroga de expedientes relativos a procedimientos de suspensión y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción vinculadas al COVID-19
- 21 de Julio, Regulación el sistema de información Passcovid.gal como medida complementaria en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 18 de Julio, Modificaciones en las medidas de prevención previstas en el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
- 10 de Julio, Reapertura de los centros de atención diurna para personas mayores y personas con discapacidad, centros ocupacionales y casas del mayor.
- 06 de Julio, Programa Cheque autónomo seguimos adelante-(http://oficinadoautonomo.gal/es/portfolio/4081)
- 06 de Julio, Bases reguladoras de las ayudas del programa Emega para el fomento del emprendimiento femenino en Galicia
- 01 de Julio, ayudas destinadas, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, a las personas trabajadoras y a las empresas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo de suspensión de contratos o reducción de la jornada
- 27 de Junio, modificaciones en las medidas de prevención previstas en el Acuerdo de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- 25 de Junio, ayudas a los proyectos de empresas gallegas para garantizar la seguridad laboral y generar confianza en el consumidor.
- 13 de Junio, Medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- 30 de Mayo, Medidas preventivas en materia de salud pública frente al COVID-19 para el desarrollo de la jornada electoral de 12 de julio de 2020.
- 19 de Mayo, Diversos acuerdos del Centro de Coordinación Operativa de la situación de emergencia sanitaria
- 27 de Abril, Formalización de anticipos de prestaciones por desempleo con origen en expedientes de regulación temporal de empleo
- 17 de Abril, Nuevas medidas revisadas y adaptadas a las circunstancias (Cecop)
- 31 de Marzo, Acuerdo del Centro de Coordinación Operativa (Cecop), de la situación de emergencia sanitaria en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia
- 22 de Marzo, Actualización do Acordo do Centro de Coordinación operativa da situación de emerxencia Sanitaria na CC.AA de Galicia.
- 15 de Marzo, Medidas preventivas en lugares de traballo do sector público autonómico
- 15 de Marzo, Acordo do Centro de Coordinación Operativa da situación de emerxencia sanitaria
- 13 de Marzo, Situación de emerxencia sanitaria no territorio da Comunidade Autónoma de Galicia
- 12 de Marzo, Medidas preventivas en materia de saúde pública na Comunidade Autónoma de Galicia,
- BOP
- 27 de Julio, Ourense, Arnoia, Ayudas para el impulso de la actividad económica
- 27 de Julio, A Coruña, Sobrado, Ayudas para la dotación de epis (equipos de protección individual) para empresas y autónomos
- 22 de Julio, Lugo, Folgoso do Caurel, Ayudas para el impulso económico
- 22 de Julio, Lugo, Viveiro, Ayudas para el impulso económico
- 21 de Julio, A Coruña, Cedeira, Ayudas para el impulso de actividad económica
- 21 de Julio, A Coruña, Porto do Son, Ayudas impulso económico y protección empleo
- 17 de Julio, Lugo, Begonte, Ayudas para impulsar la reactivación de la activación económica
- 17 de Julio, A Coruña, Moeche, Subvenciones dirigidas a autónomos y pymes
- 08 de Julio, A Coruña, O Pino, Ayudas para autónomos/as para el impulso de la actividad económica
- 01 de Julio, A Coruña, Sada, Bases reguladoras y convocatoria para la concesión de subvenciones del Plan Sada Activa para autónomos/las y PYMES
- 01 de Julio, A Coruña, Betanzos, Bases reguladoras del programa “Reactiva”
- 29 de Junio, A Coruña, Laracha, Ayudas para el fomento de empleo
- 25 de Junio, Ourense, Pereiro de Aguiar, ayudas para el impulso de la actividad económica autónomos y pequeñas empresas.
- 19 de Junio, Pontevedra, Ribadumia, Bases reguladoras de las ayudas municipales para autónomos, microempresas y pequeñas empresas, que se encuentren en difícil situación económica derivada de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19”
- 18 de Junio, A Coruña, Muros, Ayudas en régimen de concesión directa, dirigidas a trabajadores/as del régimen especial de autónomos.
- 08 de Junio, Lugo, Monfero, Ayudas a los autónomos
- 08 de Junio, Lugo, Baralla, Ayudas para el impulso de la actividad económica
- 05 de Junio, A Coruña, As Pontes de García Rodriguez, Ayudas Plan municipal de reactivación económica y laboral
- 04 de Junio, Pontevedra, Redondela, Bases y convocatoria para la concesión de subvenciones dirigidas al mantenimiento de los sectores económicos.
- 01 de Junio, Lugo, Mondoñedo, Ayudas para el impulso de la actividad económica
- 29 de Mayo, Ponteveda, Vigo, Convocatoria del programa de ”Ayudas Municipales a la Contratación”
- 29 de Mayo, A Coruña, Porto do Son, Ayudas impulso económico y protección empleo
- 28 de Mayo, A Coruña, Pontedeume, Ayudas para el fomento del empleo mediante lo impulso de la actividad económica
- 23 de Mayo, Lugo, Riotorto, Ayudas a autónomos y de apoyo al pequeño comercio
- 22 de Mayo, A Coruña, Arteixo, Ayudas para el impulso de la actividad económica
- 22 de Mayo, A Coruña, Ortigueira, Subvenciones dirigidas a autónomos, PYMES y MICROPEMES
- 19 de Mayo, Ourense, Modificación de las bases reguladoras de las subvenciones a trabajadores autónomos afectados por el cese de actividad y pequeñas empresas afectadas por la crisis sanitaria
- 15 de Mayo, A Coruña, Mañón. Ayudas para paliar las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria.
- 14 de Mayo, Ourense, O Irixo. Ayudas para el impulso de la actividad económica.
- 13 de Mayo, Lugo, Monforte de Lemos, Ayudas para el impulso de la actividad económica.
- 12 de Mayo. Ourense. Concesión de subvenciones a pequeñas empresas y trabajadores autónomos de los municipios de menos de 20.000 habitantes
- 12 de Mayo, Lugo, Láncara. Plan Láncara contigo. Ayudas para impulsar la actividad económica.
- 07 de Mayo, Pontevedra, Lalín, Ayudas extraordinarias de emergencia destinadas al mantenimiento del tejido empresarial.
- 28 de Abril, A Coruña, Arteixo, Ayudas para el impulso de la actividad económica
- 17 de Abril, Pontevedra, Silleda Reactiva, Convocatoria de ayudas para la crisis económica por COVID-19
- 17 de Abril, Ourense, Protocolo general de medidas de prevención del COVID-19 en el sector público provincial.
- 17 de Abril, A Coruña. Medidas extraordinarias en relación con los procedimientos tramitados por el Área Tributaria de la Diputación Provincial de A Coruña
- 14 de Abril, Lugo. Plan Reanima Lugo, Convocatoria de ayudas para el impulso económico.
- ORGANISMOS
- XUNTA DE GALICIA
- SERGAS
- ISSGA
- POLITICA SOCIAL Y MINISTERIO DE SANIDAD
- 09 de Mayo, Guía de la Fase I
- 03 de Mayo, Plan para la transición: Preguntas y respuestas
- 30 de Abril, Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frene a la exposición al SARS-COV-2
- 25 de Marzo, Autorización cierre centros privados TO
- 16 de Marzo, Actualización del protolo para los centros de Servicios Sociales
- IGAPE
- AYUNTAMIENTO DE LUGO
- CGCTO
- 21 de Agosto, Comunicado del CGCTO
- 7 de Julio, Comunicado emitido por el Consejo General de Terapeutas Ocupacionales de España en relación con el COVID-19
- 21 de Abril, Estudio sobre impacto del COVID 19 en la Terapia Ocupacional
- 10 de Abril, Solicitud inclusión TO en seguro de vida colectivo (UNESPA)
- 07 de Abril, Ministerio de Sanidad contesta al comunicado conjunto
- 26 de Marzo, Terapia ocupacional y teleasistencia avanzada
- 22 de Marzo, Comunicado Conjunto Colegios Profesionales a la Presidencia del Gobierno
- 18 de Marzo, Escrito al Ministerio de Sanidad
- 15 de Marzo, Comunicado CGCTO
- COTOGA
- 22 de Mayo, Guía de incorporación laboral de Terapeutas Ocupacionales en el ámbito de la Infancia.
- 11 de Mayo, Guía de incorporación laboral de Terapeutas Ocupacionales.
- 03 de Mayo, Actuación de los TO en Residencias de Mayores. (Actualizado)
- 26 de Abril, Agradecimiento a todos/as los/as Terapeutas Ocupacionales.
- 04 de Abril, Información COVID-19 según la OMS. (Actualizado)
- 26 de Marzo, Agradecimiento a la Conselleria de Sanidad y disposición TO
- 25 de Marzo, Comunicación resolución Consellería de Sanidad a nuestro escrito de 23 de Marzo
- 24 de Marzo, Envío comunicado a los medios de Comunicación
- 23 de Marzo, Nuevo escrito a la Consellería de Sanidad
- 16 de Marzo, Consulta a la Consellería de Sanidad sobre medidas TO
- 15 de Marzo, Seguimos contigo
- 12 de Marzo, Comunicado Cotoga
- INFORMACIÓN DE INTERÉS LABORAL/ECONOMICA ELABORADA POR A3 ASESORES
- WOFT(Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales)
- MEDIOS DE COMUNICACION
- 07 de Abril, El periódico, Podólogos, fisioterapeutas y logopedas cerrarán salvo para urgencias. Junto con los ópticos, terapeutas ocupacionales y nutricionistas, reclaman parar por precaución.
- 07 de Abril, El Pais, Sanidad aclara que ópticas, podología, fisioterapia y terapia ocupacional sólo deben abrir por urgencias.
- 25 de Marzo, El Progreso, Los terapeutas ocupacionales gallegos denuncian un agravio….
- 25 de Marzo, Diario de Pontevedra, Los terapeutas ocupacionales gallegos denuncian un agravio…
- 23 de Marzo, El Español, Quincemil, Los TO reclaman ser reconocidos como Profesión Sanitaria